
Bogotá, 11 de julio de 2022
Cerca de 35 ciudades de 12 países de Iberoamérica que comparten y promueven la cultura del pensamiento estratégico urbano, estarán presentes desde este lunes 11 de julio en la capital del país, para discutir sobre políticas y realidades comunes con respecto a las temáticas de desarrollo, urbanismo y movilidad con sistemas de transporte multimodal y sostenible, además de su interés en aprender de las estrategias y apuestas innovadoras que está implementando el Distrito a partir de las políticas enfocadas en el cuidado que actualmente se están destacando a nivel internacional.
Entre estas apuestas están el Sistema de Cuidado, diversas iniciativas de renovación urbana, la puesta en marcha de sistemas de transporte multimodales y sostenibles, como la Primera Línea del Metro y los Regiotram.
Ante este reconocimiento la mandataria local, Claudia López, destacó que “Bogotá es una ciudad que apuesta por el cuidado, el reverdecimiento y la innovación como ejes de ordenamiento del territorio. Nos entusiasma recibirles como ciudad anfitriona del Congreso de CIDEU para compartir experiencias y amplificar esta conversación con las hermanas ciudades iberoamericanas”.
De igual forma, la secretaria general de CIDEU, Laura Pérez, afirmó que en “Estos últimos años, marcados por la pandemia del COVID-19, han mostrado el papel clave que cumplen los municipios para defender el bienestar de la ciudadanía más vulnerable y el derecho de las personas cuidadoras a una mayor cobertura pública”.
Los países que han mostrado sus avances en propuestas revolucionarias frente a esta temática son: España (San Sebastián), Chile (Santiago), México (Mérida), entre otros.
Entre los asistentes al encuentro Iberoamericano se espera a los alcaldes de ciudades comoMonterrey, México; Tunja, Colombia; Mendoza, Argentina y Santo Domingo Norte, República Dominicana.
(Con información de la Alcaldía de Bogotá)