
Bogotá, 21 de septiembre de 2022
El pasado martes 13 de septiembre fue radicada la propuesta por el ministro del Interior, Alfonso Prada y hoy fue aprobada en primer debate por el Congreso.
Este acto legislativo tiene dos cambios fundamentales, cerrar las listas para evitar la compra y venta de votos, además de hacer de obligatorio cumplimiento que las listas se integren respetando, la paridad de género e identidades diversas, corrigiendo un error histórico del sistema electoral.
Según información publicada por el Congreso de la República, estos son algunos puntos claves de la Reforma Política:
-Los partidos solo podrán inscribir listas cerradas y bloqueadas con garantía de universalidad, alternancia y paridad de género e identidades diversas.
-Se establece el deber de implementar mecanismos de democratización interna en las colectividades, su incumplimiento acarreará sanciones al partido como la pérdida de la personería jurídica.
-La financiación de los partidos será prevalentemente estatal e irá directamente a los partidos, ya no a los candidatos, lo que elimina el conflicto de intereses que se presenta cuando la financiación es personal.
-Si un miembro de una corporación pública se presenta a la siguiente elección, por un partido distinto, deberá renunciar a la curul al menos seis meses antes de la inscripción. Y se garantiza que quienes quieran aspirar a un cargo de elección popular deberán tener como mínimo una militancia de 6 meses dentro de la colectividad.
-Se autoriza por una sola vez, a los miembros de los Cuerpos Colegiados de elección popular, o a quienes hubieren renunciado a su curul, para inscribirse en un partido distinto al que los avaló, sin renunciar a la curul o incurrir en doble militancia.
-Para fortalecer la cultura ciudadana de participación en las decisiones políticas y electorales del país, se crea durante dos periodos constitucionales consecutivos, el voto obligatorio y el deber del estado de garantizar gratuidad en el servicio público de transporte para la jornada electoral.