
“La ruta del Turismo en Colombia será la biodiversidad, el fortalecimiento de la paz, la sostenibilidad e inversión social”, Arturo Bravo, Viceministro de Turismo.
Bogotá, 21 de octubre de 2022
Perfil del Viceministro de Turismo:
Arturo Bravo es Administrador de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia; realizó una maestría en turismo en la Escuela Internacional de Ciencia Turística de Roma, Italia; es Magíster en Dirección, Administración y Gestión de Empresas de la Universidad del Rosario; Especialista en Economía Internacional.
Cuenta con amplios conocimientos y experiencia en el sector, donde se destaca su manejo en temas como la formulación de políticas públicas para el turismo, planeación y ejecución de estrategias de proyectos turísticos, aspectos técnicos para el ordenamiento y desarrollo sostenible del ecoturismo en áreas protegidas, entre otros.
El nuevo Viceministro ha ocupado diferentes cargos de trascendencia local departamental y nacional, entre los que sobresale su desempeño como Subdirector de Gestión de Destino en el Instituto Distrital de Turismo (IDT) donde fue gestor del proyecto “Tesoros Turísticos Naturales de Bogotá” para apropiación y fortalecimiento de esta modalidad en la Capital. Además, adelantó estudios e investigaciones relacionadas con la actividad turística de la ciudad.
Pilar fundamental de su gestión
La gran riqueza natural
Según ProColombia, el “Gran Caribe colombiano: mucho más que Caribe”, “Pacífico colombiano: sabor a selva y mar”, “Andes occidentales colombianos: montañas de café y flores”, “Andes orientales colombianos: páramos y valles legendarios”, “Macizo Colombiano: orígenes ancestrales” y “Amazonia-Orinoquia colombiana: selvas y llanos sagrados” son las opciones que recogen toda la naturaleza, cultura y rutas, entre otras particularidades, de cada destino de Colombia.
Los principales países emisores de turistas en el primer semestre del año fueron Estados Unidos, que participa con el 49,5 %; México (11,5 %), Chile (10 %) y Ecuador (9,5 %). En Europa, el país que aporta el mayor número de viajeros es España, con una participación del 5,8 % del total.
Las ciudades que lideran el número de llegadas, según los datos de Migración Colombia, son Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, sumando en conjunto cerca de 1’080.000 visitantes provenientes del exterior. Asimismo, se destacan los crecimientos de destinos como San Andrés (540,8 %), Santa Marta (345 %) y Pereira (168 %) frente a 2021.
Potenciar el sector turismo es fundamental para impulsar la economía del país, puesto que Colombia, es considerado un destino de clase mundial, las cifras reflejan que en el primer semestre de 2022 ingresaron 1`955.539 visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 218,7% frente al mismo periodo de 2021.